estudios a
estudios b home
pico nevado
 
 
Postgrado de Especialización en Musicoterapia
sub estudios

Plan de Estudios

SEMESTRE INTRODUCTORIO
Fisiopatología General en Musicoterapia
Psicopatología General en Musicoterapia
Fundamentos de Musicoterapia

 

PRIMER SEMESTRE
U.C.
Métodos de Musicoterapia y Aplicaciones I
3
Técnicas de Improvisación en Musicoterapia
2
Cuatro y/o Guitarra Funcional
1
Piano Funcional
1
Total
7

 

SEGUNDO SEMESTRE
U.C.
Métodos de Musicoterapia y Aplicaciones II
3
Estudio y Evaluación de Procesos de Tratamiento
2
Musicoterapia Evolutiva
2
Ética
1
Voz Funcional
1
Total
9

 

TERCER SEMESTRE
U.C.
Perspectivas de Investigación en Musicoterapia
2
Modelos de Improvisación en Musicoterapia
2
Modelos de Educación y Asesoramiento
2
Experiencia de Campo
2
Composición y Arreglos
1
Total
9

 

CUARTO SEMESTRE
U.C.
Internado Profesional y Trabajo Especial de Grado
4
Electiva
2
Total
6

 

Total Créditos
31

 

NÚMERO DE CRÉDITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO. El programa de Especialización en Musicoterapia consta de un total de 31 unidades crédito, 27u.c. corresponden a las materias teóricas incluyendo la electiva, 3u.c. a la Experiencia de Campo, y 4u.c. al Internado Clínico y su respectivo Trabajo Especial de Grado. Todas obligatorias.

Del Internado Profesional y su respectivo Trabajo Especial de Grado:

  • El Internado Profesional y su respectivo Trabajo Especial de Grado, se convierte en un importante resultado del entrenamiento en habilidades y destrezas propias del manejo de los conocimientos de musicoterapia, que la/el participante ha desarrollado desde el inicio del programa.

  • El Trabajo Especial de Grado es el producto final del internado clínico y deberá ser original y específico para la obtención de la especialización no pudiéndose utilizar para otros fines, antes de su aprobación por el jurado.

  • La defensa y aprobación del Trabajo Especial de Grado debe hacerse en un lapso no mayor a cuatro (4) años, contados desde el inicio de los estudios en el Programa.

  • El Internado Profesional y su respectivo Trabajo Especial de Grado (4u.c) debe realizarse en el lapso de un (1) año, prorrogable por seis (6) meses, si fuese necesario.

  • La/el estudiante podrá realizar su Trabajo Especial de Grado durante la realización del Internado Profesional o una vez culminado este.

  • Durante el desarrollo del internado clínico o su finalización la estudiante deberá presentar ante el Consejo Directivo, el anteproyecto del Trabajo Especial de Grado, conjuntamente con el nombre de la tutora o tutor.

  • El Consejo Directivo procederá a proponer a la Comisión de Postgrado de la Facultad de Arte el jurado que evaluará el trabajo.

De las Tutoras y Tutores:

  • El Consejo Directivo con la propuesta de la/el estudiante, designará la/el Tutor del Trabajo Especial de Grado. La/el Tutor designado deberá presentar su aceptación por escrito ante el Consejo Directivo.

  • La/el Tutor, debe cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Poseer como mínimo el grado académico de Magíster o Especialista y experiencia comprobada en el tema escogido por la/el estudiante.

    2. Ser miembro del personal docente e investigativo de la Universidad de Los Andes. Excepcionalmente podrán ser profesionales de la docencia de otras instituciones debidamente acreditadas, siempre que tengan méritos académicos y profesionales en el área respectiva, suficientemente comprobados. Esta aceptación será decidida por el Consejo Directivo según los documentos probatorios introducidos por la/el aspirante.

  • La/el Tutor designado deberá presentar su aceptación por escrito ante el Consejo Directivo.

  • Tutor/a y estudiante establecerán las modalidades de trabajo, las fechas de reunión y control sistemático del mismo.

  • La/el Tutor podrá renunciar a la guía del Trabajo Especial de Grado por causas debidamente justificadas, de lo cual informará por escrito al Consejo Directivo. La/el estudiante gozará del mismo derecho y se regirá por este procedimiento. En tal caso, se procederá a elegir nueva tutoría, conforme con lo establecido en las presentes normas.

De la integración del Jurado:

  • Una/un profesor de la Universidad de Los Andes, con grado de cuarto nivel y experto en el tema.

  • Una/un profesor de una institución universitaria distintas a la Universidad de Los Andes.

  • Una vez que el jurado ha recibido el Trabajo Especial de Grado, dispondrá de un plazo máximo de treinta (30) días continuos para proceder a su evaluación y decidir sobre la aceptabilidad o no del mismo. Si el trabajo no es aceptado por uno de los jurados, éste deberá hacer por escrito las observaciones y recomendaciones a que hubiere lugar y devuelto al estudiante, quien tendrá un plazo de sesenta (60) días para realizar las modificaciones pertinentes y volver a presentar el trabajo al Jurado.

  • Vencido el plazo y entregado el trabajo, el Coordinador del programa deberá acordar con el   jurado la fecha y hora de la sustentación del trabajo, la cual se hará dentro de los quince días (15) siguientes a la aceptación del mismo.

  • La sustentación consiste en la presentación del Trabajo Especial de Grado en forma oral, ante el jurado en pleno y personas interesadas e informadas de dicho acto, por la publicidad dentro de los predios de la Facultad de Arte.

El Jurado, por mayoría de votos podrá:

  • Aprobar el trabajo.

  • Aprobar el trabajo sujeto a correcciones formales, en cuyo caso el veredicto aprobatorio no será firmado hasta tanto la/el estudiante la haya devuelto con las modificaciones sugeridas por el jurado.

  • Improbar el trabajo.

  • El veredicto del jurado es inapelable e irrevocable. Si algún miembro del jurado estuviese en desacuerdo con la opinión de la mayoría y quiere dejar constancia de ello, podrá incluir en el veredicto un voto salvado razonado.

  • El jurado elaborará un acta en la cual constatará el veredicto. Cuando el trabajo lo amerite, deberá hacer constar su calidad, aporte, relevancia y mención especial de publicación, si fuere el caso.

  • Si fijada la fecha de sustentación la/el aspirante no se presenta, el Jurado podrá fijar una nueva fecha dentro de los siete (7) días siguientes.

  • Cumplidos todos los requisitos la/el aspirante se le otorgará el Grado de Especialista, previo cumplimiento de los trámites legales y administrativos exigidos por la Secretaría de la Universidad.

  • El Consejo Directivo les establecerá las normas especiales para la redacción y presentación de los Trabajos Especial de Grado.

  • El Trabajo Especial de Grado deberá demostrar la capacidad de la/el estudiante de aplicar los conocimientos adquiridos. Una vez presentado el Trabajo Especial, la/el mismo será evaluado por el Jurado correspondiente, de acuerdo a los procedimientos establecidos en las normas respectivas.

Especialización en Musicoterapia

Información General

Objetivos

Requisitos de Ingreso

Grado Académico - Perfil del Egresado

Profesores del Programa

Costos del Postgrado

Trabajos Especiales de Grado

Calendario

Requisitos de Permanencia y Egreso

Escuela de Música


  1. © 2018. Facultad de Arte ULA, Mérida                   
  2.  |  Home  |
  3.   Links  |
  4.   Créditos  |