actividades a
actividades b home
pico nevado
 
 
Noticias
sub actividades

La A de Arte. 1era Revista hipermedia, arbitrada y semestral de la Universidad de los Andes, adscrita a la Facultad de Arte
noviembre 2018

La A de Arte es una revista electrónica, arbitrada y semestral, editada por la Facultad de Arte de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. La A de Arte da a conocer la producción artística - tanto teórica como práctica- que se hace en el contexto de las academias universitarias, nacionales e internacionales. El propósito de la misma es enriquecer el universo discursivo que existe en torno a disciplinas como artes visuales, artes escénicas, música, danza, diseño y todas aquellas tendencias emergentes asociadas, ahondando en la proyección y difusión de creaciones y escritos que por su alto contenido en materia del conocimiento, realzan y sitúan el quehacer artístico en el debate nacional e internacional. La A de Arte informa acerca de temas de actualidad, expresados a través de productos de investigaciones, reflexiones, reseñas, artículos breves, cartas al Director y propuestas artísticas expuestas en su galería digital, desarrollados, todos estos, por investigadores y creativos, así como estudiantes universitarios, profesionales, comunidad y público en general.

La revista está dividida en sesiones.

Matices: Destinado para temas de actualidad, tales como notas de Bienales, Seminarios, Documentos, Simposios, noticias sobre acontecimientos importantes dentro del mundo del arte u otro tipo de información conveniente al perfil de la Revista.

En el claro del arte: Dedicado a productos investigativos, donde el proceso documental, reflexivo, investigativo y creativo resuelva problemas planteados en, para y desde el arte, contribuyendo al avance significativo de la disciplina.

Vitrina poiética: Alberga esta sección productos creativos provenientes del arte, del diseño, la música, la danza y el teatro entre otros, tanto nacionales como internacionales.

El espacio del Theoros: Destinado a reflexiones libres, expresadas en artículos, ensayos, notas, columnas, críticas, opiniones, entre otros.

Mínimum: Espacio para dar a conocer la actualidad en la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes, consistente en publicaciones, reseñas, notas breves dadas a conocer mediante fotografías, vídeos y fichas técnicas.

Doceo: Esta sección alberga artículos reflexivos acerca de la didáctica y la docencia, así como los resultados de estos procesos en la elaboración de investigaciones de docentes y estudiantes de nuestras escuelas de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes. También está abierta a otras universidades nacionales e internacionales.

Rosario Betancourt Rojas

Su portada es una obra del Profesor de la Facultad de Arte, José de Los Santos Montenegro, el diseño de la portada y el logo es de Jamir Henriquez @jamir_jhq
Título: Reversible 4 (Estudio).

Ir a La A de arte


II Jornada de investigación teatral “DÍA NACIONAL DEL TEATRO”
junio 2018

Del 26, 27 y 28 de Junio 2018 en el Teatro César Rengifo el grupo de Investigación de las Artes Escénicas GIARES de la Escuela de Artes Escénicas , bajo los auspicios de la Faculta de Arte, el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de Las Artes (CDCHTA) la Dirección General de Cultura y Extensión (DIGECEX) ha querido este año a través de la II Jornada de Investigación Teatral «Día Nacional del Teatro», abrir un espacio al encuentro y confrontación de las experiencias pedagógicas que se desarrollan a partir de los procesos creativos producto de lo que se imparte, no sólo en cada una de las cátedras del pensum de estudio de las Licenciaturas en Actuación y Danza y Artes del Movimiento de la Escuela de Artes Escénicas, sino también a partir de otros espacios como: laboratorios de investigación, formación y creación, componentes prácticos y teóricos de grado y otras experiencias de investigación que impliquen procesos formativos y creativos en otros contextos de las Artes Escénicas.

Para ello se plantean las siguientes bases de participación:
Se aceptarán trabajos en formatos diferentes tales como: ejercicios escénicos, material audiovisual u obras acabadas cuyo tiempo de duración no exceda los 15 minutos.
Se aceptarán ponencias en las siguientes líneas temáticas sugeridas:

•Pedagogía  y creación escénica.

•Redes sociales como medio para la enseñanza de las Artes escénicas.

•Creación escénica y procesos de enseñanza – aprendizaje.

•Cualquier otra vinculante a procesos de formación académica de las Artes Escénicas.

El evento contempla una jornada de Ponencias realizadas por estudiantes, por lo que podrán participar con sus trabajos de investigación, estudiantes de la Escuela de Artes Escénicas, Facultad de Arte, ULA.
Las propuestas de ponencias recibidas serán revisadas y seleccionadas para participar por una comisión académica escogida por la organización del evento.

Los interesados en participar como ponentes deberán enviar un resumen de la ponencia al correo giaresula@gmail.com con las respectivas palabras clave. El período de recepción queda establecido: Del 15 de Mayo al 05 de Junio de 2018.
Los autores de los trabajos seleccionados serán notificados a través de correo electrónico en fecha: 10 de Junio de 2018.
Una vez seleccionado el ponente, se le informará acerca de la extensión del contenido y fecha en que deberá enviar la ponencia completa.

Para formalizar su participación deberán inscribirse a través del siguiente formulario:
Planilla de inscripción (https://goo.gl/forms/c9OdKv9f0Wu62qEr1)

La matrícula de inscripción al evento está establecida en: Bs. 20.000,00 para estudiantes y Bs. 30.000,00 profesores y público en general. La misma podrán realizarse a partir del 02 de Mayo 2018. Los detalles del cobro de dicha matricula  podrán solicitarlos en la secretaría de la EAE, sede Chorros de Milla.

PARTICIPACIONES ESCÉNICAS:

 Se hace el llamado a estudiantes y profesores que deseen mostrar algún ejercicio escénico teatral o dancístico para espacio convencional que no exceda de quince (15) minutos dentro del evento. Para ello deberán postularse presentando una resumen de la propuesta y respaldo fotográfico.
El período de recepción de las propuestas escénicas será del 15 de Mayo al 02 de Junio 2018.
Las propuestas deberán ser enviadas al correo giaresula@gmail.com para ser evaluadas por el comité de arbitraje del evento y de ser seleccionadas se les notificará vía correo electrónico para solicitar los requerimientos técnicos.
Cualquier otra información solicitarla al correo giaresula@gmail.com o en la secretaría de la Escuela de Artes Escénicas, sede Chorros de Milla.


Sedición
marzo 2018

SEDICIÓN es el nombre del espectáculo presentado como muestra artística final de año de les estudiantes de la cátedra de ACTUACIÓN III bajo la coordinación del Profesor Igor Martínez. Esta muestra final es producto del trabajo de formación e investigación de los jóvenes estudiantes que cursaron la materia, el cual se orientó hacia el estudio del contexto histórico y los elementos técnicos - representativos de la Comedia del Arte y el teatro clásico del siglo XVII. La propuesta escénica fue producto de un laboratorio de trabajo en la que los jóvenes indagaron en el estudio planteado en "El espacio vacío" de Peter Brock. La obra, en la que participó el grupo de estudiantes inscritos en la materia se presentó los días jueves 01 y viernes 02 de Marzo del presente año, en los espacios de la sala José Ignacio Cabrujas de la Escuela de Artes Escénicas, de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes.


Ciclo de conciertos de Profesores de la Escuela de Música de la Facultad de Arte de la Universidad de los Andes
febrero 2018

El pasado viernes 23 de febrero en el Auditorio de la Escuela de Música los Profesores Clara Rodríguez (violoncello) y Aneiro Zambrano (Piano) inauguraron el ciclo de conciertos de Profesores de la Escuela de Música de la Facultad de Arte de la Universidad de los Andes. Se interpretaron la Sonata para Cello y Piano de Dmitri Shostakovich, El gran tango de Astor Piazzolla y Lejanía Interior de Arturo Márquez.

El concierto demostró las altas cualidades interpretativas de los profesores Rodríguez y Zambrano, invitamos cordialmente a la comunidad a que nos acompañen los días viernes a las 11 a.m. en el Auditorio de la Escuela de Música de la Facultad de Arte. Pronto estaremos informando de las nuevas fechas de conciertos.


  1. © 2018. Facultad de Arte ULA, Mérida                   
  2.  |  Home  |
  3.   Links  |
  4.   Créditos  |